domingo, 27 de enero de 2013

Practica1 SUELO.


Practica 1 SUELO.
objetivo:
comprobar que el suelo esta formado por

-materia orgánica
-materia inorgánica
-agua %
-aire %









Hipotesis:
1.La tierra contiene materia orgánica por lo tanto al aplicar calor directo este se combustiona y disminuye su peso dejando materia inorganica
2.El suelo contiene agua y al aplicar calor se evapora
3.El suelo contiene aire donde ocupa volumen del suelo
Procedimiento:
Se pesa en la balanza 10g de tierra y la metemos en un horno con 114.5°C
10gr de tierra + 64.73 de crisol =74.73 total
asi comproveramos que tiene agua que sera lo que se evaporara lo medimos y despues nos dara
10gr - 7.35gr= 2.65 de agua
prara comprobar que el suelo tiene gas o esta tambien en estado gaseoso  pesamos 10 gr de tierra y lo colocamos en una probeta que nos da 22ml y en otro vaso presimitadp colocamos 30ml de agua, lo vertimos en la probeta y dejamos que se senté  toda la tierra despues volvemos a medir y nos da 3ml =13% de aire
Para demostrar que el suelo esta compuesto pr materia orgáni e inorgánica, pesamos 10 gr de tierra despues lo colocamos en un crisol donde ahi le dara calor directamente donde se combustionara la materia orgánica y la cenizas que quedaran sera materia inorgánica
Materia orgánica: 38.5%
Materia inorganica: 61.5%
Analisis:
al tomar una muestra de suelo podemos ver y/o comprobar  que el suelo esta formado por una parte solida, liquida y gaseosa y que esta contiene materia orgánica e inorgánica que al aplicarle calor directamente esta se combustiona la materia organica dejando la materia inorganica.
tipos de suelo:
LITOSOLES
Los litosoles, normalmente aparecen en escarpes y afloramientos rocosos; su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja.
CAMBISOLES
Los cambisoles se consideran suelos jóvenes con un horizonte de alteración con proceso inicial de acumulación de arcilla; en el área se han encontrado cambisoles vérticos, gleicos, eútricos y crómicos.
LUVISOLES
Los luvisoles presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación de bases superior al 50%. Los más abundantes son luvisoles óticos, crómicos, férricos y gleicos.
ACRISOLES
Los acrisoles presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y una baja saturación de bases (menor al 50%); los más abundantes son acrisoles órticos, férricos y gleicos.
GLEISOLES
Los gleisoles son suelos que presentan agua en el perfil, en forma permanente o semipermanente, con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm; los más abundantes son los gleisoles húmicos y calcáricos.
FLUVISOLES
Los fluvisoles son suelos muy jóvenes, formados por depósitos aluviales recientes; no son frecuentes en el área y están restringidos a algunas planicies aluviales; se han reconocido fluvisoles cálcicos y eútricos.
RENDZINA
La rendzina presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad, es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza y es muy abundante en el área.
VERTISOLES
Los vertisoles son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se presentan en superficies de poca pendiente y cercanos a los escurrimientos superficiales.
Conclusiones:
la parte que tomamos del suelo es una pequeña parte de lo que representa en la republica mexicana pues hay varios tipos de suelo que pueden ser diferentes por que cada uno tiene una utilidada y con diferentes caracteristica por ejemplo el tipo de suelo que es para la vegetacion y otro la tierra seca

No hay comentarios:

Publicar un comentario