martes, 20 de noviembre de 2012


La necesidad de oxidar grandes cantidades de combustibles provenientes del petróleo para la obtención de la energía que requiere actualmente nuestra sociedad;

o Leonardo Da Vinci el gran exponente de la revolución
intelectual de ese siglo XV, en que inicia en forma incesante el desarrollo tecnológico
que conduce finalmente, a finales del siglo xIX, al concepto de máquina de combustión
interna  y a la obtención de combustibles fósiles a partir del petróleo.
la energía del petróleo y se desarrolla
la tecnología que permite la producción  de combustibles a través de los llamados
procesos de refinación, que en un principio sólo lograban separar físicamente las
fracciones combustibles y que posteriormente permitieron procesos de descomposición
y rearreglo a nivel molecular de los hidrocarburos.
La energía le ha proporcionado al hombre la capacidad para subsistir, para evolucionar
para hacer su vida más digna y disfrutable.


El problema que genera la gran cantidad de CO2 desprendido por los combustibles que se queman a diario y la producción de CO en combustiones incompletas.

El dióxido de carbono resultante de la combustión de combustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana.

El suministro y utilización de combustibles fósiles contribuye en aproximadamente un 80% a las emisiones producidas por el hombre de dióxido de carbono (CO2)y una significante cantidad de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). También, genera óxidos nitrosos (NOx), hidrocarburos y monóxido de carbono (CO), que aunque no sean gases de invernadero influyen en los ciclos químicos en la atmósfera que crean o destruyen otros gases de efecto invernadero como el ozono troposférico.

El petróleo, el gas natural y el carbón (los cuales emiten la mayor cantidad de carbono por unidad de energía suministrada) proporcionan la mayoría de la energía utilizada para pro- ducir electricidad, hacer funcionar automóviles, calefaccionar hogares, y dar energía a las fabricas. Si la combustión es completa., el único subproducto que contiene carbono sería el dióxido de carbono, pero como la combustión a menudo es incompleta, se generan también monóxido de carbono y otros hidrocarburos

El problema de la descarga al aire de hidrocarburos crudos, que participan en la formación de ozono.

Las actividades de exploración y explotación de los fondos marinos, constituyen una muy importante fuente de contaminación. Otra importante causa de contaminación, la constituyen los vertidos de desechos industriales, que llegan a poseer altas concentraciones de los derivados más peligrosos de los hidrocarburos.
Si nos trasladamos al medio atmosférico notamos que en la mayoría de las ocasiones se culpabiliza al CO2, pero los hidrocarburos emanan muchos otros gases contaminantes:

Los hidrocarburos: El principal gas de estas características que poluciona la atmósfera es el metano; en la contaminación por hidrocarburos el metano representaba el 85% del total, los alcanos el 9%, los alquenos el 2.7%, los alquinos el 1% y los aromáticos el 2.3 %.
Los hidrocarburos presentan en general, una baja toxicidad, el problema principal que tiene, es la reactividad fotoquímica en presencia de la luz solar para dar compuestos oxidados.
Los hidrocarburos oxigenados: En este grupo se incluyen los alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, fenoles, esteres, peróxidos y ácidos orgánicos. La principal causa de su presencia en el aire está asociada a los automóviles, aunque también pueden formarse por reacciones fotoquímicas en la propia atmósfera.
ü La contaminación que producen las impurezas de los combustibles como el azufre, que al quemarse emiten al aire los óxidos correspondientes, precursores de la llamada lluvia ácida.
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:

-Vapor de agua (H2O)
-Dióxido de carbono (CO2)
-Metano (CH4)
-Óxidos de nitrógeno (N2O)
-Ozono (O3)
-Clorofluorocarbonos
El perjudicativo es el que está a nivel del suelo. En este caso es un contaminante que no se emite directamente de los escapes o chimeneas; más bien se forma en el aire a partir de la reacción química de los óxidos de nitrógeno y azufre que resultan de la quema de hidrocarburos. Cuando se queman combustibles se producen contaminantes que al ser vertidos a la atmosfera, reaccionan con la luz del sol y forman ozono. Cuando se queman combustibles se producen contaminantes que, al ser vertidos a la atmosfera, reaccionan con la luz del sol y forman ozono, generalmente en los días soleados, con temperaturas que oscilan entre los 24°  y los 32°C.

Un combustible (los combustibles son de gran importancia porque producen grandes cantidades de energía calorífica, utilizada para elaborar diversos productos o generar energía mecánica, eléctrica o luminosa), es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico. En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a continuación pero también para mover cosas o objetos muy pesados.

Las implicaciones que tiene el uso de las reacciones de oxidación en la vida moderna
En la actualidad uno de los usos más importantes de las reacciones de la oxidación son las combustiones ya que se realiza la acciones de arder o quemar, recordando que en la combustión se requiere la presencia de oxigeno.
En este proceso de combustión hay grandes cantidades de energía liberada, en el cual la energía se define como  la capacidad de transferir energía de un cuerpo a otro o de generar un cambio en la materia.






http://academiadeingenieriademexico.mx/archivos/coloquios/1/Produccion%20de%20Energia%20Limpia.pdf
academia  mexicana de ingenieria
especialidad: ingenieria quimica

Modernizar sistemas energéticos para lograr mayor eficiencia de los combustibles
 http://www.solociencia.com/ingenieria/06071403.htm
Lexur

Petróleo. Origen y composición
http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo
SUBESPACIO

cambio Climatico
http://www.cambioclimatico.org/content/de-que-manera-las-actividades-humanas-producen-gases-de-invernadero
De qué manera las actividades humanas producen gases de invernadero
Enviado por Jano Navarro

1 comentario:

  1. El trabajo era para que profundizaran mas acerca de este tema, creo que faltaron varios puntos de lo que se les solicito

    ResponderEliminar